lunes, 6 de abril de 2009

FUNCION DE REPRODUCCION EN LOS SERES VIVOS.


La reproducción es el proceso mediante el cual los seres vivos producen seres semejantes a ellos, es decir descendencia. De esta forma se asegura la perpetuidad de las especies.
La reproducción puede ser de dos clases: sexual y asexual.

Reproducción sexual: es aquella en la que participan dos progenitores, el macho y la hembra. Cada uno de los progenitores aporta una célula reproductora o gameto. En el caso del macho produce espermatozoides y en el de las hembras los óvulos.

Reproducción asexual o vegetativa: es aquella en la que participa un solo progenitor, que puede aportar una sola célula o una parte del cuerpo. El nuevo ser se origina a partir de una sola o de un grupo de células del cuerpo del progenitor.
La reproducción asexual se puede dar por: fisión o bipartición, gemación, esporulación y poliembrionía.
Fisión o bipartición: Consiste en la división de una célula progenitora en dos células idénticas.Esta clase de reproducción se da en euglenas, bacterias y paramecios entre otros.
Gemación: Consiste en la aparición de una pequeña prolongación o yema en la superficie del progenitor, esta yema es la que se convierte después de un tiempo en el nuevo organismo, el cual se pude separar o formar una colonia. Las levaduras que son hongos unicelulares se reproducen de esta forma y también las esponjas.
Esporulación: Consiste en la división sucesiva del núcleode la célula, formando pequeños núcleos, que dan lugar a nuevas células.Por esporulación se reproducen los hongos, las algas y los helechos entre otros organismos.
Poliembrionía: Es una reproducción alternante en animales y otros seres vivos en la que distinguen dos fases la sexual y la asexual. Se da cuando en al cigoto se crea más de un embrión. En los armadillos es muy usual esta clase de reproducción.







TODOS LOS SERES VIVOS ELIMINAN SUS DESECHOS


Desde los microorganismos más simples hasta el más grande o inteligente de los animales, necesita eliminar al exterior las sustancias de desecho, pues no son de utilidad para el organismo y en altas concentraciones pueden resultar tóxicas. El proceso de eliminación de estas sustancias se denomina excreción. Este proceso se realiza a través de la membrana celular o por medio de órganos o sistemas especializados, dependiendo del organismo que lo realice, así:

Excreción celular: en la célula estos desechos son eliminados por difusión, es decir es decir atraviesan la membrana celular. Los principales productos de excreción de las células son: agua, dióxido de carbono y amoníaco.



Excreción en plantas: no poseen sistema excretor y las pequeñas cantidades de desechos que producen son eliminados por difusión, a través de los estomas ubicados en las hojas.

Algunas plantas que viven en terrenos que se inundan con regularidad,como en la región de la amazonía, eliminan el exceso de agua por unas pequeñas aberturas ubicada en raíces, ramas y troncos y reciben el nombre de lenticelas.

Las plantas que viven en zonas costeras y están expuestas al exceso de sal poseen glándulas de sal, en las hojas, para eliminase el exceso de esta sustancia que es llevada por la lluvia.



Excreción en animales: estos poseen sistemas excretores con estructuras especializadas en la eliminación de agua y sustancias tóxicas. El grado de complejidad de estos sistemas depende del medio donde viven las diferentes especies.

La mayoría de invertebrados marinos excretan por difusión. Otros invertebrados tienen órganos como los nefridios y los tubos de malpighi.

Los nefridios: son túbulos pares que poseen dos porciones de forma individual,una en forma de embudo que se encarga de recoger los residuos y la otra un tubo que los vacía al exterior a través de un poro a pequeña abertura.

Los tubos de malpighi:son órganos que recogen los desechos, los pasan al intestino en forma de ácido úrico y son eliminados junto con la materia fecal.

En los animales vertebrados, la eliminación de desechos se realiza por medio de unos órganos llamados riñones, que están formados por miles de tubulos o nefronas, que filtran la sangre para formar la orina.Estos órganos forman parte del sistema excretor.



Excreción en el ser humano

La eliminación de gran cantidad de sustancias de desecho que circulan por la sangre se realiza por la acción de los riñones, que son los órganos encargados de formar la orina.

El sistema excretor o urinario del ser humano está formado por: los riñones y las vías urinarias que son los uréteres, la vejiga y la uretra.




El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo.
El sistema excretor está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. El aparato unitario lo forman los riñones y las vías urinarias.
Al sistema excretor debe añadirse el intestino grueso , que acumula desechos en forma de heces para ser excretadas por el ano.




Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y filtra y purifica la sangre.

Los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.
La vejiga urinaria, receptáculo donde se acumula la orina.
La uretra, conducto por el que sale la orina hacia el exterior, siendo de corta longitud en la mujer y más larga en el hombre denominada uretra peneana.
La nefrona:es la unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su función principal es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina.

CARACTERES TAXONOMICOS

Los científicos en la actualidad tienen en cuenta los siguientes caracteres para hacer la clasificación de los organismos vivos:
Morfológicos: hacen referencia a la forma y al aspecto externo de los seres vivos. Por ejemplo se pueden clasificar como nadadores, voladores y corredores;según tengan aletas, alas o patas.

Fisiológicos: son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir. Por ejemplo la reproducción puede ser asexual y sexual. En la asexual participa un solo progenitor y en la sexual participan dos progenitores.

Citológicos: tienen que ver con la estructura de las células que componen un organismo. Por ejemplo si las células tienen pared celular pueden son plantas y hongos; pero si las células no tienen pared celular entonces son animales.

Moleculares: son los que se derivan de la composición química de los organismos.En la actualidad es posible comparar los genes y así poder predecir cuales están más relacionados. Por ejemplo la cochinilla o marranito era considerado como insecto pero es realmente un crustáseo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

TAXONOMÍA. GRADO CUARTO




Es la ciencia encargada de clasificar a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando por el reino y luego en filo, clase, orden, familia, género y especie.






Una especie es un grupo de organismos estrechamente relacionados y muy parecidos que, en condiciones naturales, tienen la capacidad de reproducirse y producir descendencia fértil.

En el género se agrupan las especies muy parecidas con historias evolutivas similares, por ejemplo el gato y el lince que se clasifican dentro del género Felis. Los géneros se agrupan en familias, que a su vez se agrupan en órdenes; los órdenes se agrupan en clases; las clases en reinos y estos en dominios.



En la actualidad los organismos estan agrupados en cinco reinos: mónera, protista, fungi, vegetal y animal.

Todos los organismos se agrupan en tres dominios: bacteria, archaea y eukarya. El reino mónera corresponde a los dominios archaea y bacteria; los demás reinos, protista, fungi, vegetal y animal pertenecen al dominio eukarya.











BIENVENIDOS A DIVERTIRNOS HACIENDO CIENCIA CON LA CIENCIA

Queridos estudiantes espero que esta herramienta facilite nuestros aprendizajes, despeje algunas de nuestras dudas y nos permita una rápida y oportuna comunicación.
Es importante que lea y verifique que la información que este usando corresponda a su grado y compromisos o actividades pertinentes, que permitan ampliar las temáticas de clase.

martes, 24 de marzo de 2009

EL SISTEMA DIGESTIVO HUMANO






LA FOTOSÍNTESIS.






Es el proceso por el cual las plantas, las algas y algunas bacterias, usan la energía de la luz solar para convertir el dióxidod de carbono, las sales minerales y el agua en un azúcar llamado GLUCOSA.La glucosa en usada como fuente de energía para llevar a cabo procesos vitales como producir hojas, flores, frutos y semillas y para fabricar celulosa, que es el material fuerte y resistente que se encuentra en las paredes celulares.La glucosa sobrante es almacenada en forma de almidón y otros carbohidratos en las raíces, los tallos y las hojas.La fotosíntesis ocurre en las hojas y en los tallos verdes de las plantas, dentro de los cloroplastos que son organelos celulares que contienen clorofila que es el pigmento verde que le da la coloración a las plantas y además es responsable de atrapar la luz solar.
EL DISTEMA DIGESTIVO HUMANO


La digestión consta de las siguientes etapas: ingestión, digestión, absorción y expulsión de desechos.
°Ingestión: Es el paso del alimento de exterior al interior, a través de la boca; allí se realiza la primera transformación cuando con la dentadura trituramos los alimentos y estos se mezclan con la saliva, es importante tener en cuenta que la lengua cumple la funsión de mezcladora. El alimento en este proceso se llama BOLO ALIMENTICIO.
° Digestión: El bolo alimenticio pasa a la faringe (deglusión),rapidamente al esófago y llega al estómago a través de las cardias, en donde se mezcla con los jugos gástricos y forma el QUIMO. En este proceso los músculos de estos órganos realizan movimientos que reciben el nombre de peristálticos para permitir el paso del alimento.
El QUIMO sale poco a poco al estómago por el PILORO para dirigirse al intestino delgado, donde en el primer tramo de este se mezcla con los jugos intestinales, la bilis y el jugo pancreático para formar el QUILO.
° Absorción: Ocurre en el intestino delgado exactamente en el YEYUNO E ÍLEON, consiste en el paso a la sangre de las sustancias resultantes de la digestión para ser transportadas a todo el cuerpo. Para facilitar este proceso las paredes del intestino cuentan con VELLOSIDADES, que son repliegues con muchos CAPILARES.
° Eliminación de los desechos: En el COLON que es la parte más larga e importante del intestino grueso lo que no fue digerido en el intestino delgado sirve de alimento a una gran variedad de bacterias que producen vitaminas para complementar nuestra dieta, allí también se recupera agua y sales como el sodio y el cloro. Los residuos que contienen bacterias, celulosa y otros materiales que NO pueden ser digeridos pasan al RECTO que es la parte terminal del intestino grueso y convertidos en HECES FECALES son eliminados a través del ANO.
Recibe en nombre de sistema de transporte y transformación del alimento. Este sistema consta de:
1) EL TUBO DIGESTIVO que está formado por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.
2) LAS GLANDULAS ANEXAS que estan formadas por: glándulas salivales, el hígado, el páncreas y la vesícula biliar.